Vistas de página en total

jueves, 7 de abril de 2011

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC): aspectos más importantes

Para comenzar, hay que definir que son las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y para ello vamos a mencionar a Jimmy Rosario, que nos dice:
Se denominan Tecnologías de la Información y la Comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética. Las TICs incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual. (Rosarrio, Jimmy, 2005)
Podemos decir entonces, que las TIC nos proporcionan información y datos de cualquier índole, que nos sirven a cualquier persona para comunicarnos y transmitir información, no importando la profesión, ni edad, únicamente poder tener acceso a estas tecnologías para poder aprovechar todo lo que nos pueden aportar.
Otra definición importante para entender que son las TIC de manera general es la que nos proporciona Vanni Parodi:
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario (Parodi, Vanni, 2009).

(Parodi, Vanni, 2009)

Con estas definiciones ya entendemos lo que son las TIC, por lo que no hay ningún problema para ahora centrarnos en los aspectos más importantes de las TIC, y posteriormente hablar de estas tecnologías implementándolas en el área educativa y de cómo se pueden aprovechar.
Dentro de los aspectos más importantes de las TIC se habla que facilitan la interconexión, no solo entre personas, sino también entre instituciones de manera global, eliminando así las barreras de espacio y de tiempo, reduciendo los tiempos de comunicación y por consecuencia disminuyendo los tiempos de acción.
Algunas de las características que maneja Jimmy Rosario, son:
  •  la inmaterialidad, en la cual las TIC convierten la información en algo inmaterial mediante la digitalización, y de esta manera se puede guardar una inmensa información y acceder a ésta desde cualquier sitio, utilizando obviamente las redes de comunicación.
  •  La instantaneidad, por el corto tiempo en que se transmite la información sin importar la distancia de los sitios.
  •  Las aplicaciones multimedia, son una manera sencilla de comunicación, que facilita el acceso a las TIC, y que tal vez sea la característica más importante, la interactividad que se produce al incursionar en el ciberespacio.
  • Dentro de las TIC se puede producir información de diferentes maneras, ya sea en texto, imagen, sonido, video y animaciones; y lo mejor es que se pueden transmitir en un mismo documento.
Por lo tanto, podemos decir que las TIC han facilitado la comunicación e intercambio de información sin importar las distancias, pero delimitado exclusivamente a las personas que tienen la facilidad de acceder a las tecnologías, por lo que los gobiernos tiene que hacer un gran esfuerzo para poder llevar estas tecnologías a todas las personas que no tienen un fácil acceso a ello, con el fin de no discriminar clases sociales y permitir un mayor y mejor desarrollo de los países.
Por otra parte, en el ámbito educativo, las TIC han presentado un papel muy importante, sobre todo por el acceso a la información ilimitada a la que se accede por medio de éstas, también es necesario enfatizar que la educación ha dado un giro de 180° con estas tecnologías, y se pueden aprovechar para beneficio de la formación de los alumnos, de sus vidas mismas y por consecuencia de su entorno; además, también se habla de una instrucción personalizada.
Jimmy Rosario nos habla de las limitaciones de las TIC en la educación, dentro de éstas maneja por supuesto en primera instancia el elevado costo de conexión, elevado costo de equipamiento e infraestructura y limitados recursos económicos de los educadores para la adquisición de equipos.
En segundo término maneja la falta de capacitación a los educadores, para que puedan aplicar de manera adecuada, en la práctica docente, los cambios que implican la tecnología en los medios educativos y los recursos a los que los estudiantes tienen acceso.
Por último, menciona la falta de motivación de los educadores por su propia formación y actualización, ya que ésta no les representa incentivos ni oportunidades adicionales, sobre todo, si ya tienen una plaza de docencia.
Jimmy Rosario también nos explica las necesidades de las TIC, entre las que destacan las financieras, las metodológicas y las logísticas. Dentro de las financieras, se encuentran los recursos económicos para ampliar la conectividad y cobertura digital, así como para la infraestructura y la capacitación de los docentes.
Las metodológicas son desde capacitar, sensibilizar y actualizar a los docentes en el uso adecuado de las TIC en el ejercicio docente; también propiciar la adquisición de paquetes didácticos, así como desarrollar contenidos en línea y formato digital, y por último nos habla de la oferta curricular para que se adecue a competencias laborales en recursos tecnológicos.
En las necesidades logísticas se habla de elaborar y aplicar estrategias de interconexión, así como para un adecuado monitoreo y una correcta evaluación de impacto de las TIC en el sistema educativo, y por consecuente como impacta en la competitividad y en el desarrollo del país.
Con todo lo que ya sabemos hasta ahora, cabe señalar que las TIC han venido a revolucionar el área de la docencia, y es urgente que los países hagan un esfuerzo tremendo para alfabetizar electrónicamente a su población.
Ya podemos hablar de una educación virtual, la cual se basa en las TIC y que nos dan más alternativas para aprender, llegando así a la autoeducación y autoformación, por lo que se requiere mayor responsabilidad y disciplina por parte de los estudiantes.
Por último, considero que las TIC en la educación despiertan más el interés en los estudiantes y porque no decirlo, también en los profesores, porque es algo innovador y actual, mejorando así las habilidades creativas, comunicativas y colaborativas, teniendo también los medios para un mejor desarrollo integral de las personas, optimizando el tiempo y los recursos.

Enseguida les anexo un video para que quede más claro que son las TIC en la educación:

                                                          
                                                          (Llano, Angela María, 2008)





Fuentes:
Parodi, Vanni (2009, Junio 15) Tecnología de información y comunicación Recuperado el 06 de abril de 2011, de  http://vanniparodi.blogspot.com/2009/06/tecnologia-de-informacion-y_15.html
Rosario, Jimmy (2005) La Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual. Recuperado el 06 de abril de 2011, Disponible en el ARCHIVO del Observatorio para la CiberSociedad en http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=218
Llano, Angela María (2008, Junio 10) Nuevas Tecnologías en la Educación. Recuperado el 06 de abril de 2011, de  http://www.youtube.com/watch?v=X7bHBYjh8Z8&feature=fvwrel





miércoles, 6 de abril de 2011

¿DEBEMOS FIARNOS DE LA WIKIPEDIA? (en el siguiente Scribd abordamos el tema de la fiabilidad de los contenidos de la Wikipedia, para tener un mayor campo de decisión y saber si utilizar o no, la enciclopedia más popular de internet como una fuente confiable)

Debemos Fiarnos de La Wikipedia